14 jun. 2025

157 mil fallecidos seguían vivos para el Registro Civil, detectan

Figuraban en el Registro Cívico Permanente y, por ende, alguien los podía hacer votar. La investigación del MJT también revela los cobros indebidos de los aranceles. Remitirán el informe a la Fiscalía.

blas llano conferencia registro

Los casos de supuesta corrupción en las instituciones públicas continúan saltando bajo la administración del presidente de la República, Fernando Lugo. Esta vez le toca al Registro Civil de las Personas, donde mediante un trabajo de investigación se detectaron irregularidades, como ser que 157 mil fallecidos aún no fueron registrados como tales en la institución. Por ende, todavía seguían inscriptos en el Registro Cívico Permanente, según un informe oficial del Ministerio de Justicia y Trabajo.
“Figuran en la Justicia Electoral porque el Registro no presentó las documentaciones”, explicó ayer el ministro de Justicia y Trabajo, Blas Llano.
Llano manifestó que esta situación se arrastra de gobiernos anteriores. No precisó si los 157.000 fallecidos “votaron” en las últimas elecciones generales de abril pasado.
Se conoce de este tipo de artilugios que se usaban en gobiernos anteriores y que no era raro que un fallecido “votara” en plena elección.
MÁS DETALLES. Otras irregularidades consisten en la expedición de certificados de defunción con un determinado número de serie, pero a varias personas; del registro de ciudadanos extranjeros en la partida de nacimiento; falsificación de documentos y el cobro irregular de los trámites, por parte de los funcionarios, indicó Néstor Stellato Mojoli, asesor jurídico del Ministerio.
Las autoridades de dicha cartera de Estado dijeron que los presuntos responsables de los hechos son los funcionarios ad honórem del Registro Civil.
Las explicaciones del caso las dieron Stellato y el director del Registro Civil, Óscar Benítez. El primero se quejó de que los funcionarios ad honórem, que debían trabajar en el Chaco, en la frontera con Bolivia, dejaron de asistir a sus respectivos puestos.
“Donde el interés económico de estos funcionarios ad honórem no redituaba directamente, no se presentaban y eran oficinas vacantes, dejando al Estado paraguayo en indefensión en cuanto a seguridad nacional”, expresó.
Agregó: “Aproximadamente 70 mil niños paraguayos no tienen su certificado de nacimiento, hasta el día de la fecha, es decir que los paraguayos nacidos en la frontera con Bolivia están totalmente indocumentados”.
Manifestó que 188 funcionarios del Registro Civil se encuentran bajo sumario y que luego serán denunciados ante el Ministerio Público.
Llano, por su parte, informó que al asumir la administración encontraron en el sótano del Registro 150 computadoras donadas por gobiernos extranjeros.
DOCUMENTOS IRREGULARES A EXTRANJEROS
Ciudadanos extranjeros fueron beneficiados con la sospechosa actuación de los funcionarios del Registro Civil, ya que recibieron certificados de nacimiento, precisó el director de la institución, Óscar Benítez.
“Se tienen certificados de nacimiento con documentos brasileños, tenemos mejicanos que los oficiales del Registro los inscribieron como paraguayos”, explicó.
Añadió que aquellos extranjeros que se beneficiaron con dichos certificados pueden ser detenidos.
“Los extranjeros beneficiados no gozan de garantía en Identificaciones, porque la Policía tiene que buscar nuevamente en Interpol, Migraciones, a ver si tienen o no orden de captura”, refirió.
Manifestó que queda mucho por hacer en el Registro Público, para sanear la institución.
“Tenemos oficiales del Registro que falsifican firmas, tenemos personas que no son funcionarios, pero que trabajan en esas oficinas y falsifican firmas”, precisó Óscar Benítez.
El ministro Blas Llano exhibió los tipos de cuadernos, todos universitarios, que se utilizan para registrar a los recién nacidos, lo que será cambiado por un programa informático.
Asimismo, dijo que los funcionarios cobraban en los trámites G. 50 mil, 15 mil y 12 mil por cuestiones que solo tenían un costo de G. 5.000. En resumen, buscarán el mejoramiento del Registro Civil.
2/12 ASHLASHSL HA HSH H L
aiaai