AP
Santiago de Chile
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que uno de los grandes dramas de América Latina es que cada noche 100 millones de personas se van a la cama con hambre.
Insulza participó en la jornada inicial del Foro Económico sobre América Latina en Santiago con la participación de unos 400 empresarios, académicos y líderes de opinión que se reunieron para debatir sobre las necesidades de la región.
Insulza destacó los grandes avances en ciencia y tecnología, pero dijo que la humanidad aún está en deuda: ''Los seres humanos no han sido capaces de disminuir la pobreza’’.
''En el siglo XX la guerra llegó a los hogares... y no hemos sido capaces de detenerla’’, agregó.
Dijo que en la región la violencia está presente, por ejemplo, a través del crimen urbano, el narcotráfico, las pandillas y el lavado de dinero.
Agregó que uno de los peores dramas de esta parte del mundo es que ''esta noche se van a ir 100 millones de latinoamericanos a la cama con hambre’’.
Peter Hakim, presidente del Interamerican Dialogue, de Estados Unidos, dijo que ''América Latina está enfrentando hoy los mismos desafíos que enfrentó en el pasado’’.
Agregó que la región ''no ha prosperado lo permanente y rápidamente que debería’’.
Luis Moreno, del Banco Interamericano de Desarrollo, dijo que en América Latina falta agregar valor agregado a las exportaciones.
''Seguimos vendiendo por toneladas y comprando por gramos’’, señaló.
Luiz Fernando Furlan, ministro de Desarrollo e Integración de Brasil, opinó que en América Latina hay déficit de paciencia y de poder.
Indicó que los electores le dan poco tiempo a sus gobernantes para obtener resultados, lo que se traduce en cambios en los escenarios políticos y en las reglas del juego, situación que incide en los inversionistas, que buscan ganancias rápidas.
QUEDA POCO TIEMPO. Insulza dijo que la impaciencia es un dato, pero insistió en que ''tenemos poco tiempo’’ porque la gente tiene hambre hoy.
Los debates se reanudarán el jueves en una jornada que será clausurada por la presidenta Michelle Bachelet y por su colega de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El Foro Económico Mundial fue fundado en 1971, su base está en Ginebra, y es una organización neutral y sin fines de lucro.