Cinco años y medio han pasado desde que Apple lanzase el primer modelo de iPod, que es ya todo un icono tecnológico. Desde que naciera, en noviembre de 2001 (fue anunciado el 23 de octubre de ese año), Apple ha lanzado cinco generaciones de iPod, dos de iPod Mini, otras dos del modelo Nano y otras dos del Shuffle. No en vano la música ha sido el principal motor de la recuperación de la compañía durante esta década, y tras las profundas crisis que atravesó durante ciertos periodos de los años 90.
El éxito del iPod está ínimamente relacionado con el de la tienda ‘online’ de contenidos digitales iTunes (y su fórmula ‘una canción, un dólar’), cuyas canciones se pueden descargar al ordenador, pero sólo son compatibles con los reproductores portátiles iPod, lo que margina al resto de reproductores del mercado.
Este sistema anticopia, llamado Fairplay, ha causado a Apple numerosos problemas en Europa, sobre todo en paises como Noruega, Francia, Alemania o Reino Unido, que ven en esta restricción una seria amenaza a la libre competencia en el creciente mercado de la música ‘online’.
Y eso que lo europeos no parecen tan aficionados a comprar música por Internet como a adquirir el aparatito en cuestión. Sólo uno de cada cinco europeos con reproductor iPod compra música a través de la Red, según Jupiter Research .
En cualquier caso, una reciente maniobra de su presidente, Steve Jobs, busca curarse en salud. Tras criticar los sistemas de gestión de derechos que restringen las copias (los famosos DRM) porque, según él, no garantizan la lucha contra la ‘piratería’, anunció un acuerdo con la discográfica EMI para vender versiones de temas musicales sin protección anticopia.
El reinado de Apple en las descargas de pago parece que va para largo. Hace algo más de un año, la tienda iTunes vendió su canción 1.000 millones (‘Speed of Sound’, de Coldplay) y a día de hoy ya son 2.500 millones las canciones vendidas, además de 50 millones de programas de TV y más de 1,3 millones de películas.
Además, la cuota de mercado del iPod en EEUU era del 70% a principios de año. Y todo ello sin contar con la marea de accesorios que ha generado a su alrededor, más de 4.000 entre fundas, sistemas de altavoces y productos más inclasificables.
El futuro de su ‘dispositivo rey’ será el iPhone, un híbrido entre iPod y teléfono móvil que no llegará a europa antes de finales de este año.