23 abr. 2024

“Paraguay genera el 15% de la produccion mundial de cannabis”

Estuvo en el país para presentar un programa que fortalezca el estado de derecho. Su oficina se encarga de ayudar a los países a implementar convenciones internacionales. Se especializa contra delitos, drogas, terrorismo y corrupción.

Por Raúl Ramírez Bogado<br/><br/>rramirez@uhora.com.py<br/><br/>FRANCIS MAERTENS, SUBDIRECTOR EJECUTIVO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO, DIJO QUE EN EL PARAGUAY SE PRODUCE EL 15 % DE LA MARIHUANA QUE CIRCULA EN TODO EL MUNDO. Estuvo en el país para presentar un programa que fortalezca el Estado de derecho, con un presupuesto de 10 millones de dólares.<br/><br/>–¿Qué es la UNODC?<br/><br/>–Somos una organización de las Naciones Unidas con sede en Viena. Tenemos oficinas en América Latina, África y Asia. Nuestros mandatos cubren delitos, drogas, terrorismo y corrupción. Hay convenciones internacionales sobre estos temas y ayudamos a los gobiernos a implementarlas. Tenemos básicamente tres funciones: la primera es apoyar a los gobiernos a ratificar las convenciones internacionales, implementadas de manera eficaz. La segunda es lo que llamamos analítica: hacemos un trabajo de comisión de información, datos, para ayudar a los gobiernos a desarrollar sus propias políticas estratégicas.<br/><br/>–¿Por ejemplo?<br/><br/>–Tenemos un informe mundial sobre el tema de las drogas con todo lo que se sabe sobre producción, consumo, tráfico, morfina, cocaína, sustancias estimulantes sintéticas. También trabajos anuales sobre el cultivo de la droga. Sobre heroína, pero también cannabis, en las zonas donde se cultiva. No es solo para saber la extensión del cultivo, su proyección, y, con toda nuestra experiencia, transformamos este estudio de estilo estadístico en uno que haga un análisis de las consecuencias económicas y sociales de las drogas.<br/><br/>–¿En qué países?<br/><br/>–Eso lo hacemos con Bolivia, Colombia, Perú, por la coca, Afganistán, primer país productor del opio en el mundo. Y también sobre la cannabis, sobre Marruecos, que tiene la superficie más grande de cultivo de cannabis. Después, estudios para mesurar las consecuencias o el impacto de todo este tipo de tráficos, de drogas, trata de personas, armas, proyección para el desarrollo de regiones. Lo hicimos para África, con el Banco Mundial, estudiando el impacto de la violencia en el desarrollo de los países de América Central y el Caribe. El año pasado fue la primera vez que lo hicimos con el inglés, diagnóstico sobre el crimen organizado a nivel mundial. La tercera función es toda la asistencia técnica, de experticia, de productos que tenemos para ayudar a los países. <br/><br/>–¿Es para saber en qué países está el crimen organizado y la proyección?<br/><br/>–Lo hicimos a nivel global; el año pasado, analizamos 16 productos ilícitos, drogas, recursos naturales, trata de personas, armas, medicinas irregulares, falsificadas, muy peligrosas para la salud.<br/><br/>–Y en todo ese análisis, ¿dónde aparece Paraguay?<br/><br/>–Yo estoy encargado del trabajo de asistencia a los países. Paraguay tiene algunos puntos. Primero, drogas, 6.000 ha de cultivos de marihuana, una producción equivalente al 15 % de la producción mundial de cannabis. Tiene un valor anual en las manos de los traficantes de alrededor de 180 millones de dólares. Segundo, cada año, por el Paraguay pasan entre 30 y 40 toneladas de cocaína que se mueve en el mundo.<br/><br/>–País en tránsito.<br/><br/>–En tránsito y proviniendo de los países andinos Bolivia, Colombia, Perú. Algo se queda para el consumo local y el resto se va para los mercados, a través de África Occidental, Brasil, Europa. Además, el fenómeno que existe en Brasil, y ahora se está manifestando acá, es el consumo del crack. Eso sobre drogas. También tenemos crimen organizado, corrupción.<br/><br/>–Crimen organizado...<br/><br/>–Lo que nosotros vemos son los grupos que manejan. Si estudias la criminalidad organizada y la mafia, del concepto italiano, los carteles, de los 80 en Colombia, las tríadas en China, todo este tipo de grupos se ha transformado. Ahora, no son carteles como el pasado, sino grupos muy fluidos, que manejan cualquier producto que sea lucrativo. Entonces, con la globalización, los aspectos positivos, también los servicios de movimientos de personas. Todo eso tiene un beneficio para las organizaciones criminales, para su producto.<br/><br/>–¿Qué cambios hubo?<br/><br/>–Hasta el 2006 o 2007, había más o menos una tonelada de cocaína que circulaba por África Central desde la América Latina. Desde la zona de producción, a través de América Central, por el Cono Sur, por aquí, una parte se va a Europa y otra para el mercado norteamericano. Ahora, este monto llegó hasta 40 y 50 toneladas al año. Pasó a algunos países del África Occidental, como Guinea Bissau, Liberia, Sierra Leona. De golpe, en un año, estas pequeñas naciones que no tenían el poder las medidas para reaccionar por el impacto no sabían qué hacer con las avionetas que pasaban por su territorio.<br/><br/>–¿Cómo puede pasar tanta droga por Paraguay?<br/><br/>–Corrupción y también las organizaciones criminales que cambiaron. Modifican cuando ven obstáculos en el camino. Cambian de ruta. Entonces, siempre buscan los pasajes más débiles que existen en el mundo para tránsito de los productos ilícitos.<br/><br/>–¿Y Paraguay?<br/><br/>–Lo que puedo decir con el Paraguay es que desde hace más de un año el Gobierno ha visto que todo este tipo de problemas que van desde drogas, la corrupción, el tráfico de armas. Es un peligro para el país y puede transformarlo desde el punto de vista de la vulnerabilidad de sus instituciones, justamente por la corrupción. El Gobierno se puso en contacto con nosotros para ver qué podemos hacer en estos temas.<br/><br/>–¿Se elaboró, entonces, un plan estratégico?<br/><br/>–Fue un trabajo mancomunado. Hicimos un estudio. Tenemos todo tipo de estadísticas y trabajamos con varias instituciones a partir del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la Senad, Inteligencia, Anticorrupción, Ministerio de Justicia, Ministerio Público. Elaboramos un programa integrado que tiene presencia en estos tres componentes. El crimen organizado, tráfico de drogas, de personas, la justicia y la integridad de la justicia, a través de las medidas para luchar contra la corrupción.<br/><br/>–¿Y cómo se lucha contra la corrupción?<br/><br/>–Hay muchas cosas que se puede hacer. Son grupos de temas. Por ejemplo, más o menos 1,6 % de la población consume aquí marihuana, pero hay un riesgo muy grande de que se incremente con la cocaína en tránsito o el crack. Entonces, el tema es la prevención y el tratamiento de los drogadictos.<br/><br/>–Pero, en el Paraguay somos corruptos.<br/><br/>–Hay corrupción, pero, ¿podés darme un ejemplo de un país donde no la haya? Siempre hay. Cuando se trata de corrupción, muchas veces se habla solo del Gobierno, pero involucra también al sector privado. ¿Cómo se hace la corrupción? Un país o una empresa quiere tener un mercado en otro país y vamos a pagar. Un servicio, al final, es la cultura de los países la que tiene que cambiar, porque también en el pasado en todo este tema de servicios a los países fue también muy feo.<br/><br/>–¿A qué se refiere con servicios a los países?<br/><br/>–La cooperación internacional. Un país rico de Europa que quiere ayudar a un país pobre de África. Bueno, involucra a empresas privadas. Van a ese lugar, hacen inversiones en ese país. Ahí, viene también la corrupción. La corrupción no es un fenómeno de los países pobres. Es un fenómeno global... como la droga. Es una responsabilidad compartida.<br/><br/>Ahora, no son carteles como el pasado, sino grupos muy fluidos, que manejan cualquier producto que sea lucrativo. <br/><br/>Hasta el 2006 o 2007, había más o menos una tonelada de cocaína que circulaba por África Central desde América Latina. Ahora, este monto llegó hasta 40 y 50 toneladas al año.<br/><br/>HAY UN INSTRUMENTO SOBRE CORRUPCIÓN<br/><br/>Francis Maertens, en la entrevista, explicó que con respecto a la corrupción existe solo un instrumento a nivel internacional desde el 2003. Refiere que tiene diferentes capítulos. “Hay temas por ejemplo de la prevención de la corrupción. Por ejemplo, cuando hay elecciones”.<br/><br/>Refirió que no es una convención, pero habla de la corrupción a nivel internacional. Citó, por ejemplo, el tema de la recuperación de bienes. “Por ejemplo, muchos países lo que han hecho en el tema de la corrupción es crear una institución, muchas veces, directamente dependiente de la presidencia del país, encargada totalmente del tema”.<br/><br/>Dio el ejemplo de Colombia. “Se toma medidas contra la corrupción. Por ejemplo, la declaración de bienes en forma anual. En las Naciones Unidas, el secretario general declara todos sus bienes”. Busca la transparencia de todas las entradas financieras que la gente tiene. <br/><br/>Explicó que la convención, ya ratificada por 140 países, señala que una nación envía a representantes para evaluar las medidas contra la corrupción en otro país. Así, refirió que a nuestro país pueden venir de África o Asia, y el Paraguay también puede evaluar a otra nación.<br/><br/>

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.