18 abr. 2024

¿Para qué sirve el folclore?

Por Mario Rubén Álvarez

Algunos creen que para que algo sea útil necesita tener valor económico. Cuanto mayor sea, mejor. Para los que conciben el mundo de esa manera, un “golcito” está bien, pero es mucho mejor un Mercedes-Benz haguepáva.

Esos son los que en estos días preguntan para qué sirve el folclore. Desde su perspectiva, tienen razón. ¿Qué se puede adquirir en el supermercado con un maravichu, maravichu... maravilla, maravilla mba’émotepa? ¿Cuántos litros de nafta se carga con la polca Guaîguî pysapê, un motivo popular, es decir una obra de autor desconocido? ¿Cuántos pasajes a Miami se compra con los casos de Perurimá, el toro ñemoñarô, la leyenda del lago Ypacaraí y la creencia de que si llueve y sale el sol, el demonio se está casando?

Ya lo dijo Manuel Ortiz Guerrero: “No todo en este mundo es mercancía”. Fue al rechazar el dinero que Anselmita Heyn, la mujer más bella de fines de la década de 1920, le envió como pago por la poesía que acababa de recitar.

Hay realidades de la vida que no se pueden tasar ni medir. Eso no significa que carezcan de valor. El amor de la madre al hijo y viceversa o, el coraje de quien se lanza al agua para salvar al que ya ve la barba de San Pedro, no pueden ser cuantificados. Sin embargo, son más valiosos que lo material porque en esos gestos está la esencia humana.

El folclore —que es la sabiduría de la gente transmitida de generación a generación— es uno de esos bienes intangibles a los que no se puede colgar una etiqueta con su precio y, sin embargo, también sirve. Y mucho.

Se funda en la memoria individual y comunitaria. Si aún se puede leer correctamente el significado del ñe’ênga que dice ipo’ihápente piola osóva como retrato de la injusticia social que castiga al pobre y perdona al poderoso; si la leyenda del Karaû se sigue interpretando como la insensibilidad de algunos hijos ante el dolor de quien le dio la vida y si para muchos el pombéro es tan real como la camisa que se viste es porque sigue vivo un código compartido.

Los bailes típicos, la música paraguaya, los refranes, las creencias, los mitos, las leyendas, los marcantes, las formas de cocción de los alimentos, los versos del juego del truco para cantar una flor, la caña ñemoñe’ê, las pruebas de San Juan, el canto de los estacioneros de Semana Santa, el ñembo’e paha, el jopói, los casos de Pycháî, etc,... hacen que el Paraguay sea el Paraguay y no Argentina o México.

El que sufre un golpe en la cabeza que genera una amnesia (olvido), pierde su identidad. Uno es en la medida en que se recuerda en el tiempo como una unidad.

El folclore es nuestra memoria. Fuimos ayer, seguimos siendo hoy. Si lo olvidamos, dejamos de ser. Así de sencillo y de complejo.

El folclore mantiene nuestra identidad. Para eso, para eso luego sirve.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.