19 mar. 2024

Más deuda externa y dudas sobre su impacto económico

La nueva colocación de bonos pone en la mesa de discusión muchos temas relevantes en la construcción de un país desarrollado. Al hablar de desarrollo, obviamente, se está superando la visión puramente economicista del crecimiento económico, incorporando otras variables como la reducción de las desigualdades y el fortalecimiento de la democracia. El rápido crecimiento del endeudamiento por esta vía está siendo cuestionado desde todos estos puntos de vista por múltiples actores. El financiamiento por la vía del endeudamiento dada la inequidad del sistema tributario puede profundizar las desigualdades. Las ansias por la reelección y la obsesión por el poder, que se traducen en una desenfrenada carrera por conseguir fondos, están creando un ambiente nada propicio para el desarrollo.

El crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo, tal como parecen creer autoridades que lideran las principales instituciones económicas del país y algunos analistas económicos. Esta visión ya superada varias décadas atrás hasta por las teorías económicas que alguna vez impulsaron esta idea, sigue estando en el discurso de muchos mostrando el atraso académico en el que se encuentran. Considerar como positivo que estamos llenos de dólares nos lleva casi al pensamiento mercantilista del siglo XVII.

La insistencia por lograr crecimiento durante este periodo de gobierno a través de megaemprendimientos con financiamiento externo, sin un adecuado análisis sobre el impacto a largo plazo, pone en riesgo otras variables tanto o más importantes que el aumento del producto interno bruto.

Las estadísticas oficiales ya nos empezaron a mostrar indicios que hacen dudar de algunas hipótesis gubernamentales. La Encuesta Continua de Empleo 2016 realizada para Asunción y el Departamento Central da cuenta de un nivel de desempleo abierto más alto que el promedio nacional y una tasa de subocupación en aumento. A pesar de la fuerte inyección dada a las obras en la capital y el área metropolitana, la promesa de generación de empleos al parecer no se está cumpliendo.

Además de que el empleo que genera la inversión pública no es sostenible en el tiempo y como se puede observar no aumenta ni en nivel ni calidad, un problema mayor es el del impacto en la desigualdad. En uno de los países más desiguales del mundo, ninguna política pública debiera ejecutarse sin preguntarse a quién beneficia y quién la pagará.

El financiamiento por la vía del endeudamiento dada la inequidad del sistema tributario puede profundizar las desigualdades. El propio Ministerio de Hacienda dio a conocer la cifra de la cantidad de ricos que no pagan impuesto a la renta personal. La pregunta es quién pagará la deuda si quienes se están beneficiando con estos fondos no contribuyen al fisco.

Más allá del debate económico que genera este tema, también en el ámbito político hay fuertes reacciones en contrario. Desde la legalidad del endeudamiento por no contar con la aprobación del Congreso, hasta la legitimidad del mismo teniendo en cuenta no solo la reacción contraria de parlamentarios –que nos gusten o no nos gusten son el resultado de un proceso electoral y como tal son representantes del pueblo–, sino también la ciudadana.

La reacción del Poder Ejecutivo, lejos de lograr un diálogo constructivo y la búsqueda de consensos, ha logrado polarizar aún más la situación, hasta el límite de llamar “terroristas económicos” a quienes disienten con este ritmo de crecimiento de la deuda. No habla nada bien de la vocación democrática de quienes usaron ese término y menos aún contribuye a la construcción de un estado de derecho todavía débil en nuestro país.

Más contenido de esta sección
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.
Los agricultores familiares producen la mayor parte de los alimentos frescos y sanos, diversificados y culturalmente apropiados. Generan oportunidades de empleo agrícola y no agrícola, y ayudan a las economías rurales a crecer. La agricultura familiar preserva y restaura la biodiversidad y los ecosistemas, y utiliza métodos de producción que pueden ayudar a reducir o evitar los riesgos del cambio climático. La agricultura familiar es fundamental para mantener la capacidad adquisitiva de los ingresos de todas las familias y para reducir la pobreza en el sector rural. Dejarla en el abandono es poner un obstáculo al crecimiento sostenible, al bienestar de los hogares y al desarrollo del país.
La violencia contra las mujeres es una preocupante realidad en el Paraguay. En este Día de la Mujer Paraguaya debemos recordar los datos de las instituciones que señalan que, pese a las leyes, los casos de violencia en el hogar y los casos de feminicidio no disminuyen. Estamos lejos de ser una sociedad que respeta y valora las capacidades de las mujeres; prueba de ello es el aumento en el último año de la violencia política. Este es un indicador del largo camino que nos falta andar para ser una sociedad verdaderamente democrática.
Las reguladas del servicio del transporte público forman parte ya de la realidad cotidiana para los pobladores de la capital, su área metropolitana y el Departamento Central. El mal servicio, no obstante, afecta a todas las ciudades y localidades del Paraguay. Este, además de la salud pública, es el servicio más ineficiente que debe padecer la ciudadanía. Las humillaciones que a diario soportan los usuarios son inaceptables. Un transporte público seguro y cómodo es un derecho que tienen los paraguayos y significa calidad de vida.