19 abr. 2024

La roya y la soya

Por Guido Rodríguez Alcalá

Guido.jpg

En mayor o en menor grado, 3.500.000 hectáreas de soja se ven afectadas por la roya en el Paraguay, según el señor Francisco Regis Mereles, presidente de la Senave. El problema se debe –según el funcionario– a la baja eficacia de los agroquímicos, que obliga a usarlos en mayor cantidad, sin que con eso pueda garantizarse el control de la peste. Hasta el momento, los costos para la fumigación contra la roya llegan a casi 295 millones de dólares (Última Hora, 26/3/15, página 20).

El rendimiento de los sojales ha descendido: en algunos casos, solo se obtienen 800 kilos por hectárea; el año pasado se llegó a un promedio de 3.000 kilos por hectárea. Esta caída de la productividad se debe al clima y a las plagas que, como la roya, reducen el rendimiento de los cultivos. Este año, el precio internacional de la soja anda por los 367 dólares la tonelada; hace dos años llegó a 800 (ÚH, 23/2/15, p. 11).

Lo anterior me recuerda la conferencia dada por Jacques Testart en 2001 (estuve en la conferencia, pero no recuerdo la fecha). Testart, científico distinguido, fue el pionero de la manipulación genética en Francia, y luego cambió de postura, considerando que la manipulación puede tener consecuencias imprevisibles y negativas.

En su disertación, el visitante dijo que los organismos transgénicos no son garantía de productividad agrícola porque, al cabo de algún tiempo, surgen plagas que los dañan o destruyen; por lo visto no estaba descaminado.

La caída de la productividad y el precio puede llevar a la caída de los sojeros, que puede afectar a los bancos; a la larga, pagarán los ahorristas.

Al margen de lo económico, ¿qué consecuencias tiene para la salud humana el uso de los agroquímicos en los cultivos transgénicos?

Las cantidades son cada vez mayores, porque las pestes desarrollan resistencias; además, se los debe mezclar: al glifosato, el pesticida más usado, ahora se le agregan el 2,4-D y el paraquat, conocidamente tóxicos. Pero limitémonos al glifosato; al ponerlo en venta, la empresa Monsanto lo declaró tan inofensivo como la sal de cocina; después, finalmente, admitió que era ligeramente tóxico.

Según una reciente investigación de la Organización Mundial de la Salud, existen pruebas suficientes de que el glifosato provoca cáncer en los animales y pruebas limitadas de que lo provoca en los seres humanos y además modifica el ADN (www.thelancet.com/oncology 20/3/15); otros estudios le asignan mayor toxicidad.

Aceptando que no sea tan tóxico, ¿cómo se emplea el glifosato?

En el Paraguay, el Gobierno no lo sabe, según admiten funcionarios públicos (ÚH, 28/1/2014, p. 12).

No saber no impide investigar, pero la universidad no se esfuerza mucho.

La doctora Stela Benítez Leite presentó un proyecto sobre las consecuencias de las fumigaciones en el ADN de los niños, pero no se lo aprobaron.

Más que en una deficiencia del proyecto o de la institución, esto hace pensar en el propósito de escamotear la cuestión.

En setiembre del año pasado, causó malestar en círculos de la UNA la celebración de un congreso sobre plaguicidas y salud humana; un grupo de jóvenes indignados (o indignantes) pidió la destitución del decano de Medicina por haberlo autorizado.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.