25 abr. 2024

La ley de paridad debe ser un avance y no un retroceso

En contra de las predicciones, una mayoría en el Senado otorgó media sanción a la controvertida ley de paridad democrática que establece la igualdad en la participación de un 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres en los cargos de elección, de designación y en la selección del funcionariado público. No deja de ser un gesto populista que haya sido aprobada parcialmente en el Día Interacional de la Mujer y marca una importante conquista simbólica para quienes vienen luchando por una mayor igualdad a favor de las mujeres. Queda por ver el tratamiento en Diputados y cómo será la aplicación efectiva, en caso de ser sancionada. Lo que se espera es que constituya un significativo avance para el proceso democrático y no un retroceso.

Aunque ha sido un evidente gesto populista que la mayoría de los miembros de la Cámara de Senadores trate el proyecto de ley de paridad democrática y lo apruebe, otorgándole media sanción justo en el Día Internacional de la Mujer, el jueves 8 de marzo, subsisten muchas interrogantes acerca de cómo será su aplicación efectiva en el caso de que también sea aprobado por Diputados y sancionado por el Poder Ejecutivo.

La ley de paridad democrática es un reclamo de las organizaciones de mujeres que desde hace cuatro años vienen luchando por su tratamiento en el Congreso, planteando que mujeres y hombres puedan acceder en forma paritaria, es decir con representación obligatoria de un 50% de hombres y un 50% de mujeres en los cargos de elección, designación y en la selección del funcionariado público.

Desde el punto de vista reivindicativo, es evidente que la media sanción de la ley significa una importante conquista para la lucha de las mujeres, en el contexto de una sociedad marcada por una fuerte cultura machista, en donde la mayoría de los cargos electivos son monopolizados por hombres, a pesar de que el 49% del padrón electoral para las elecciones generales de abril próximo está compuesto por mujeres, según informó recientemente el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). En contrapartida, solo el 17% de los actuales legisladores son mujeres y solo el 11% de los 250 municipios que existen en el país están encabezados por mujeres. El dato más significativo es que, hasta ahora, en toda la historia independiente del Paraguay, ninguna mujer accedió a la presidencia de la República. Justamente el jueves, también por primera vez en la historia del país, una mujer fue designada como fiscala general del Estado.

Desde esta perspectiva, no se puede dejar de darles la razón a las propulsoras del proyecto de paridad democrática, en el sentido de que solo con el poder coercitivo de una ley los partidos y movimientos políticos, así como los organismos del Estado, otorgarán más espacios de igualdad a las mujeres.

Desde otro punto de vista, son también atendibles los cuestionamientos al proyecto, en el sentido de que establece cupos, pero no garantiza la idoneidad de las personas que deben componer la candidaturas. Y los detalles técnicos más cuestionados tienen que ver con la manera en que se compondrán las listas durante las elecciones internas, con interrogantes acerca de cómo queda el respeto a la voluntad popular al integrar las listas según el sistema d’Hondt para cumplir con lo dispuesto por la posible nueva ley.

Son interrogantes que los legisladores deberán resolver en el tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados. Lo que se espera es que constituya un significativo avance para el proceso democrático y no un retroceso.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.