28 mar. 2024

El Mercosur languidece por culpa de Argentina y Brasil

El estancamiento, que en realidad supone un franco retroceso, del proceso de integración regional quedó de manifiesto días pasados cuando el 24º aniversario de su fundación pasó completamente desapercibido tanto para los pueblos como para los gobiernos que lo integran. Pero el languidecimiento del Mercosur, es preciso señalarlo sin ambages, se debe a las políticas proteccionistas, al regionalismo cerrado y al manejo sectario de las políticas monetarias que están llevando adelante desde hace demasiado tiempo los dos países que deberían ser los motores de la unión aduanera: Argentina y Brasil. Estos países son los que traicionan los ideales de integración regional expresados en 1991.

Lo que aconteció el pasado 26 de marzo, cuando se cumplieron 24 años de la firma en nuestra capital del Tratado de Asunción, que dio origen al Mercosur, es la muestra fehaciente del estado de virtual desahucio en el que se encuentra el proceso de integración regional: ni los pueblos ni los gobiernos que lo componen se dignaron celebrar el mínimo acto recordatorio de la fundación del bloque. En la Cancillería paraguaya, por ejemplo, el mutismo fue, valga la paradoja, estentóreo. Tanto silencio, que se traduce en clara indiferencia, habla a los gritos del languidecimiento del bloque.

Y es que en el actual estado de cosas no es otra la situación que podía esperarse. Gran parte del declive que padece el Mercosur se originó allá por 1999, cuando el Brasil devaluó fuertemente su moneda luego de que el estado de Minas Gerais anunciara que no contaba con fondos para honrar sus compromisos con la Unión Federal.

El proceso se agudizó a fines de 2001, cuando el fin de la convertibilidad monetaria en Argentina y la profunda pérdida de peso de su moneda implicaron una de las crisis económicas y financieras más severas que atravesó la región en las últimas décadas.

Increíblemente, a una década y media de aquellos eventos, parecemos encontrarnos en el mismo lugar: Brasil y Argentina continúan devaluando sus monedas de manera absolutamente unilateral e inconsulta, haciendo tabla rasa de nada menos que el mismísimo primer artículo del Tratado de Asunción, que prescribe que el mercado común implica la “coordinación de las políticas macroeconómicas”.

A ello se le deben sumar otros dos hechos no menos significativos. La “libre circulación de bienes y servicios” también dista demasiado de ser una realidad en el bloque, y el profundo deterioro de la situación económica del nuevo –y controvertido– socio, Venezuela, supone un claro impedimento para la consolidación de un proceso de complementación que fue ideado para “acelerar los procesos de desarrollo económico con justicia social” en la región.

Ni bien asumió su nuevo cargo de canciller del Uruguay, el pasado 1º de marzo, Rodolfo Nin Novoa sostuvo que las medidas proteccionistas aplicadas por el bloque son “inadmisibles” y este debe “sincerarse” y abandonar su “retórica vacía” de discursos que “no se cumplen”.

Sincerarse es, precisamente, lo que se precisa hacer con urgencia al interior del Mercosur, dejando en evidencia que Argentina y Brasil sostienen un inaceptable doble discurso que condena el proteccionismo de los países centrales, pero no tienen ningún inconveniente en aplicarlo fronteras para dentro de un proceso que cada vez se parece menos a complementariedad anhelada y más a la desintegración y el unilateralismo.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.