20 abr. 2024

El juego y el ejercicio narrativo como metáforas de la vida

Los lunes después de la Final han sido siempre por demás dificultosos. A pesar de lo anticipado del calendario, la mitad de la treintena y el ciclo ya sabido y reiterado con voraz puntualidad cada cuatro años, los lunes inmediatos después de la Final de la Copa del Mundo uno se queda siempre con un vacío inexplicable en el diafragma aún acompasado por la adrenalina y la ansiedad de los últimos encuentros.

pelota jára

La publicación Pelota Jára reúne once variados relatos en torno a la temática del fútbol. Foto: Facebook - Revista Y.

Eulo García | Poeta | euloga@yahoo.com.ar

Como cuando llegás a la cima del clímax y después viene el descenso que te deja desarmado. Como cuando te caés adentro de un sueño, con esa sensación tan real de lo que es el abismo, sin nada de donde asirte. Una sensación conocida, pero que siempre deja un renovado toque de resignación, luego de un mes intenso de emociones y entusiasmo.

Tras la pelota

Muchas personas nos hemos sentido así el pasado lunes 14 de julio, luego de la culminación de uno de los mundiales de fútbol más apasionantes que recuerden, al menos, las últimas tres generaciones. Y como de pasiones se trata, muchos desamparados hubimos de buscar consuelo en otra de las pasiones más acostumbradas: la lectura. Y en esta misión nos topamos con la publicación impresa N° 1 de la revista digital Y, que decidió titularse Pelota Jára, y cuya edición fue destinada íntegramente a cuentos, presentaciones y anexos relacionados con el fútbol.

La selección final de los once cuentos que integran esta publicación –cada uno con ilustraciones propias– surgió de una convocatoria abierta lanzada por la revista Y en sus diferentes espacios virtuales por donde acostumbra llegar a sus lectores con cada actualización. Así, se recibieron 23 cuentos de autores de Uruguay, Chile, Brasil, Argentina, EEUU y Paraguay.

A estos once cuentos se le suman un prólogo firmado por el catedrático español José Vicente Peiró Barco; dos anexos (a modo de epílogo) por parte de Javier Viveros y Sebastián Ocampos; y un bonus track de lujo: el cuento El crack, de Augusto Roa Bastos, que fuera cedido especialmente por la hija del gran escritor paraguayo para esta publicación. Así, entre cuentos, editorial, prólogo y anexos, Pelota Jára reúne 15 relatos que tienen al fútbol como principal protagonista.

Las historias

La variedad de enfoques de los relatos es interesante, ofrece diferentes miradas y asimilaciones no solo de este hermoso deporte, sino también de las posibilidades narrativas sobre una temática específica. Este, a mi parecer, es uno de los mayores aciertos de esta selección. El otro, indudablemente, lo marca el hecho de que cada relato o cuento posee ilustraciones propias que acompañan la lectura (el juego) y agregan un importante elemento visual a la imaginación que de por sí genera el placentero ejercicio de leer. Este es quizá también el elemento que más lo acerque a la idea de revista, tal como este tipo de publicaciones es conocida y referenciada. Por lo demás, Pelota Jára se lee como lo que pretendió ser en un inicio: la continuación de Punta Karaja, el libro que en 2012 reunió también once cuentos sobre fútbol escritos por autores paraguayos contemporáneos.

En el caso de Pelota Jára, los cuentos hablan por sí solos. Son claros aquellos en los que se denota un oficio narrativo asentado de sus autores y aquellos en los que aún se siente el proceso de búsqueda de un lenguaje propio y de la necesaria conjunción entre lo que es la historia a contarse y la forma en la que es contada. La misma sensación dejan las ilustraciones, cuyos resultados finales terminan siendo un tanto dispares en cuanto al acabado íntegro que se muestra a los ojos de los lectores.

De todas formas, este primer número impreso de la revista Y no deja de ser una propuesta entretenida para quienes sienten en el fútbol y en la literatura una pasión insoslayable para cada momento de encuentro y de conversación.

Más contenido de esta sección
En el artículo anterior mencionamos algunas de las campanas más antiguas del país Guairá, en esta ocasión incluimos otras que corresponden a algunos distritos y ciudades del país, entre ellas, la que podría ser la más importante que data del siglo XVIII.
Esta es una historia de la guerra grande sobre Francisco Isidoro Resquín, de quien Juan Crisóstomo Centurión llegó a decir que “veía traidores hasta en la chipa”.
La democracia a estas alturas en El Salvador ya no puede ser entendida con su significado original, es decir, como un sistema a través del cual existen contrapesos que permitan opiniones diferentes a las del gobierno de turno y ahora reelecto.
En Paraguay todavía existen campanas desde la época de los jesuitas, que tienen cerca o más de 300 años. Son las que sobrevivieron de la Guerra Triple Alianza, es decir, las que se salvaron de la legua de fuego de la fábrica del Ybycuí, donde se fundieron muchas campanas de las iglesias para la fabricación del renombrado cañón monstruo denominado también el Cristiano.
A principios del siglo XX, la comunidad científica creía que la composición de las estrellas era parecida a la de la Tierra, hasta que una astrónoma descubrió que las estrellas se componían de hidrógeno y helio, Cecilia Payne-Gaposchkin fue quien descubrió la composición de las estrellas y del universo.
Nayib Bukele cosechó una aplastante victoria, asegurándose el mandato en el periodo 2024-2029, en el que supone la primera reelección presidencial desde que el país centroamericano dejó una dictadura militar y a pesar de la prohibición constitucional.