24 abr. 2024

El hombre que quería ser culpable

Por Sergio Cáceres Mercado - caceres.sergio@gmail.com

Fernando Savater nos reseña la novela del danés Henrik Stangerup. Es una historia que ocurre en un futuro cercano, en el cual la sociedad procura una vida armoniosa instituyendo distintos dispositivos morales y jurídicos. Entre estos, el que resalta la novela es aquel que anula la responsabilidad sobre los delitos; es decir, se logra siempre encontrar circunstancias a las que endilgar las acciones de los seres humanos. Al sentirse ellos libres de culpa porque sus actos fueron empujados por factores externos, se convencen de que el crimen no fue fruto de una decisión interna y viven en paz con su conciencia y la sociedad.

El protagonista, Torben, comete un asesinato; el sistema judicial le dice que su acción fue producto de unas circunstancias atenuantes y que nada de lo que hizo es su culpa y por lo tanto lo único que debe hacer es una terapia en un sitio de lujo para curarse del trauma que sufrió. La lucha de Torben consiste en lograr que lo culpen, él quiere ser culpable porque es la única manera de sentir que tiene conciencia, es decir, de ser un humano que todavía puede ser definido por tener una voluntad que lo lleva a hacer cosas buenas o malas.

Savater entiende que la idea de Stangerup es hacernos reflexionar sobre la tendencia de nuestros sistemas judiciales a encontrar atenuantes sobre los actos delictivos. Lo primero que uno que comete un crimen debe hacer es buscar algún factor ajeno a su voluntad pero que lo haya obligado a cometer su delito. Cada vez más los códigos penales tienden a eso. Sin embargo, todavía no se llega al punto preocupante descrito por la novela de Stangerup. Aún tenemos que dejar algo de nuestro libre albedrío como fundamento de nuestras acciones, tenemos que ser y hacernos responsables por lo que hacemos.

El diputado Ibáñez se declaró culpable porque no tenía salida, no porque quería hacerlo. Nuestro sistema judicial no buscaba exculparlo, como en el caso ficticio de Torben, sino que ante las abrumadoras pruebas arrinconó al congresista y lo dejó sin recursos. En realidad el declararse culpable sigue siendo un recurso, pues la pena es devolver algo más de lo robado y ya está. Si uno espera un castigo más ejemplar eso ya no vendrá del Poder Judicial; habrá que ver qué hacen la Cámara Baja y la ANR.

En última instancia está la conciencia de Ibáñez. Acá nos encontramos con el problema central de la novela reseñada. Es que, dice el filósofo español, lo que diferenciaba a Torben del resto de sus conciudadanos ya acostumbrados al sistema social sin culpa, es que él tenía conciencia. Es decir, un sistema de valores que lo interpelaba, una moral que lo llevaba a avergonzarse de lo hecho. Nuestro diputado en cuestión se declara culpable no por conciencia, sino porque no tenía salida, pues antes negó los cargos que se le imputaban. Pero ahora esperar que renuncie a su bancada significaría que su conciencia lo interpela, algo que es muy probable porque es un mortal como cualquier otro. La traba es que él quiera hacerle caso a su conciencia. Ese es el mal que aqueja a muchos de nuestros políticos, no que no tengan conciencia, sino que actúen en consecuencia y no movidos por intereses corporativos.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.